Tu refugio de ensueño en los pueblos negros de Guadalajara.
Si estás buscando escapar del bullicio y desconectar en un entorno natural de ensueño, la Casa Rural Pizarra Negra es el lugar perfecto para ti.
Ubicada en pleno corazón de la Sierra de Ayllón, en un pequeño pueblo llamado Campillo de Ranas, la Casa Rural Pizarra Negra es una casa a imagen y semejanza de la arquitectura de la Sierra Negra completamente restaurada con materiales tradicionales y decorada con un gusto exquisito. Cada habitación cuenta con detalles únicos y está equipada con todas las comodidades necesarias para que tu experiencia sea inolvidable.
La Casa Rural Pizarra Negra es el punto de partida ideal para explorar los famosos pueblos negros de Guadalajara. Estos mágicos pueblos se encuentran ubicados dentro del Parque Nacional de la Sierra Norte de Guadalajara y son la mezcla perfecta entre arquitectura negra, naturaleza y la tranquilidad que tanto andabas buscando. Visita los pintorescos pueblos de Majaelrayo, Valverde de los Arroyos o Umbralejo y déjate enamorar por sus calles empedradas, sus casas de piedra y sus impresionantes paisajes que te dejarán sin aliento.
Si lo que buscas es relajarte, la Casa Rural Pizarra Negra cuenta con piscina, un acogedor salón con chimenea y una terraza con vistas panorámicas para que puedas disfrutar de un buen libro o de una conversación con amigos mientras te maravillas con el precioso paisaje.
Además, en los alrededores de la Casa Rural Pizarra Negra podrás disfrutar de una amplia variedad de actividades al aire libre. Explora la naturaleza en estado puro a través de rutas de senderismo, paseos en bicicleta o a caballo, o descubre la fauna y flora autóctonas en una jornada de observación de aves. El Hayedo de Tejera Negra es un entorno natural de inigualable belleza todos los días del año, sin embargo, en otoño el despliegue de colores ocres y anaranjados es un espectáculo que no te puedes perder. Bienvenidos a la ruralidad más auténtica.
Casa rural con encanto personalmente auditada por nuestro equipo.
*Esta casa rural con encanto tiene una estancia mínima de 2 noches, 3 noches en puentes y navidades y 6 noches en verano.
Regala este alojamiento ahora
Tu anfitrión

"El lugar perfecto para desconectar, disfrutar de la naturaleza y descubrir de la arquitectura negra"
Dile a tu anfitrión que lo descubriste en Ruralka
Qué ver en Campillejo, Guadalajara
Si quieres visitar un lugar con encanto y tradición, te recomendamos que te acerques a Campillejo, una aldea de la provincia de Guadalajara que forma parte de la Ruta de los Pueblos Negros. En este texto te contamos qué ver en Campillejo y cómo disfrutar de su entorno natural y cultural.
- Lo primero que llama la atención de Campillejo es su arquitectura negra, típica de esta zona de la sierra. Todas las casas están construidas con pizarra y algunas tienen las fachadas encaladas con cruces incrustadas. La iglesia del Patrocinio es un buen ejemplo de este estilo, que se adapta al paisaje y al clima de la región .
- Otro atractivo de Campillejo es su ubicación al pie del pico Ocejón, una de las montañas más emblemáticas de Guadalajara. Desde el pueblo se pueden hacer varias rutas de senderismo que permiten admirar las vistas y la flora y fauna del lugar. Una de las más populares es la que sube hasta el Ocejón, pasando por el collado del Hervidero y el refugio del Roble Hueco.
- Por último, no puedes dejar de visitar los pueblos cercanos a Campillejo, que también forman parte de la Ruta de los Pueblos Negros. Algunos de los más destacados son Campillo de Ranas, Majaelrayo, Valverde de los Arroyos y Almiruete. Todos ellos conservan el encanto de la arquitectura negra y ofrecen servicios turísticos como alojamientos rurales, restaurantes y tiendas de artesanía.
Rutas de los Pueblos Negros
La ruta de los Pueblos Negros en Guadalajara es una de las más atractivas y sorprendentes de la provincia. Se trata de un conjunto de pequeñas localidades que se caracterizan por su arquitectura negra, basada en el uso de la pizarra como material principal para construir sus casas y tejados. La pizarra es una roca abundante en la zona, que le da un color oscuro y singular a estos pueblos.
La ruta se puede dividir en dos partes: una que va desde Cogolludo hasta Valverde de los Arroyos, pasando por Tamajón, Almiruete y Palancares; y otra que va desde Majaelrayo hasta Campillo de Ranas, pasando por Campillejo, El Espinar, Robleluengo y Roblelacasa. Ambas rutas ofrecen paisajes espectaculares y pueblos con mucho encanto e historia.
Algunos de los lugares más destacados de la ruta son:
- El Palacio de los Duques de Medinaceli en Cogolludo, la primera gran obra civil del renacimiento español del siglo XVI.
- La Ciudad Encantada de Tamajón, un paraje natural con curiosas formaciones rocosas fruto de la erosión del agua.
- El pico Ocejón, que domina la sierra con sus 2.048 metros de altura y ofrece unas vistas impresionantes.
- La iglesia de la Asunción en Almiruete, de estilo románico y con una torre cuadrada.
- Las Chorreras de Despeñalagua en Valverde de los Arroyos, una cascada espectacular que se forma por el arroyo del mismo nombre.
- El Hayedo de Tejera Negra, Patrimonio de la Humanidad y el bosque de hayas más meridional de Europa.
Para realizar la ruta se recomienda disponer de un vehículo propio o alquilado, ya que el transporte público es escaso o inexistente. También se aconseja llevar calzado cómodo y ropa adecuada para el clima, que puede variar según la época del año y la altitud. Asimismo, se puede aprovechar para degustar la gastronomía típica de la zona, basada en productos locales como la miel, el queso, el cordero o las setas.
La ruta de los Pueblos Negros en Guadalajara es una opción ideal para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la tranquilidad en un entorno único y diferente. Una escapada perfecta para desconectar del estrés y descubrir una parte de España que no te dejará indiferente.
Descubre las acciones sostenibles de Casa Rural La Pizarra Negra:
- Fomento del empleo local
- Fomento del comercio local
- Reciclaje
- Uso de productos ecológicos
- Eficiencia energética
- Uso responsable del agua
Puntos de interés
Majaelrayo: 7km
Guadalajara: 67km
Hayedo de Tejera Negra: 21km