Hoteles con encanto ecológicos

¿Estás buscando un hotel con encanto ecológico? Alójate en un alojamiento donde entrarás en perfecta sintonía con la naturaleza. En Ruralka hemos querido seleccionar estos hoteles que respetan el medio ambiente para que tu escapada sea perfecta. ¡Disfruta del ecoturismo!
 

Regístrate

Te regalamos 10 € en tu primera compra de Escapadas Ruralka.

En Ruralka hemos hecho una selección de los hoteles con encanto eco friendly, para que no tengas que buscar más ¡elige el que más se adapte a tus preferencias! ¡te van a encantar! ¡Hoteles hoteles sostenibles y ecológicos! Hoteles respetuosos con el medioambiente que harán de tu estancia una experiencia perfecta. No hay nada mejor que combinar el factor rural con el respeto por el medio ambiente, y por eso, en este listado, podrás encontrar algunos de nuestros mejores hoteles ecológicos
Cada vez más, los huéspedes buscan un estilo de viajes muy diferente a lo tradicional. Actualmente, multitud de hoteles realizan lo que se llama turismo ecológico o ecoturismo, un estilo de turismo donde se privilegia todo lo relacionado con la sostenibilidad, la apreciación del medio ambiente, tanto natural como cultural y la preservación por lo auténtico. Es un turismo más ético, que apareció en la década de 1980, tuvo tanta fuerza que incluso la ONU dedicó el año 2002 al turismo ecológico. 
La TIES (Sociedad Internacional de Ecoturismo) lo define como un viaje a áreas naturales que conservan el medioambiente y mejoran el bienestar de la población que allí se encuentra.
Los viajeros no son los únicos responsables a la hora de elegir un alojamiento, los alojamientos también deben incluir la responsabilidad medioambiental y social entre sus valores. Estos hoteles se distinguen por ofrecer instalaciones que tienen un mínimo impacto ambiental a la vez que ofrecen un servicio exclusivo para poder disfrutar de una estancia agradable con el entorno.
¡No tienes por qué dejar tu estilo saludable cuando viajas a nuestros hoteles ecológicos! Nuestros hoteles ecológicos te aportarán el confort necesario, ya que utilizan productos y materiales respetuosos con la naturaleza! Los objetivos del ecoturismo son: minimizar los impactos negativos del ambiente y de la comunidad que está allí asentada, proporcionar experiencias diferentes y positivas, apoyar los derechos humanos y fortalecer la participación local en la toma de decisiones. Por eso, nuestros hoteles ecológicos utilizan paneles solares, biocombustibles, productos de papel reciclado, tejidos orgánicos… 
 
Algunas de las acciones que llevan a cabo nuestros hoteles son:
  • Hotel Can Boix de Peramola (Lleida): Cuenta con paneles solares para calentar el agua sanitaria y para producir electricidad. Tienen calderas de leña/biomasa,  sensores en las ventanas y terrazas para ahorrar climatización. Además, poco a poco están consiguiendo que la mayor parte de sus bombillas sean led. Tienen también huerto propio.
 
  • Hotel Doña Mayor (Frómista, Palencia). Utilizan energía eléctrica 100% verde. Sus paneles solares de alto rendimiento para el calentamiento del agua del hotel, disminuyen el uso de energías no renovables en el mismo. Disponen de chimeneas de Pellets, las cuales son consideradas energía limpia y renovable, en las zonas comunes del hotel como sustituto de la calefacción tradicional. También apuestan por las actividades locales y ofrecen desayunos y cenas con productos de la zona. Además, trabajan para hacer la mejor gestión de residuos posible, reciclando todo lo que se genera en hotel. Gracias a a sus principios ecológicos básicos, están adheridos a la asociación TRINO – Club de ecoturismo de Castilla y León.
  • Hotel HierbaLuisa (Alarcón, Cuenca). Este establecimiento ha adquirido una máquina de agua ozonizada que permite lavar y desinfectar impolutamente la ropa de cama y baño, así como todas las superficies; es ecológico porque no utiliza ningún tipo de detergente, ni lejía ni desinfectante que degrade el medioambiente, es únicamente agua con propiedades especiales.
 
  • Castillo de Monda (Monda, Málaga). El agua se calienta con placas solares (cuando hay suficiente sol). Todas las luces con las que cuenta el alojamiento son LED. También adquieren ingredientes ecológicos y locales sí están disponibles y tienen como objetivo cercano instalar dos cargadores para coches eléctricos. En los meses que vienen, están trabajando para quitar todo plástico que se pueda en el bar/restaurante (botellas ‘disposables’ de agua, vasos plásticos por uso en la zona de piscina, pajitas, etc.). Y para el housekeeping emplean productos de limpieza eco.
 
  • El Castañar de Aracena (Aracena, Huelva). En este alojamiento, la mejor imagen y defensa del medioambiente se refleja en el bosque de 15 hectáreas de castaños ecológicos centenarios que rodea la casa y donde los inquilinos pueden pasear y disfrutar en privado. Se trata de un castañar certificado por el CAAE, Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, que anualmente es visitado por sus auditores para garantizar que en la gestión y explotación de la finca se utilizan técnicas ecológicas y absolutamente respetuosas con el entorno. Esa certificación permite comercializar la castaña producida con un sello ecológico cada vez más valorado en mercados de todo el mundo. Se utilizan rebaños de ovejas o piaras de cerdos ibéricos para la eliminación de hierbas y abono natural del terreno. La poda y tala es controlada para no estresar a los árboles, y los restos que quedan son quemados, los cuales, junto con las hojas caídas al final del otoño, aportan nuevos nutrientes a la tierra al realizarse un arado suave del terreno. El Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en donde se encuentra esta casa rural, también se encarga de controlar que se cumplan los mejores criterios de gestión del castañar según la normativa actual. Todos sus proveedores son locales para beneficiar la economía de la zona y la estructura de la casa, de piedra, se mimetiza perfectamente en el entorno, de esta manera quién se aloja, puede disfrutar de una experiencia 100% natural, ecológica y relajante.
 
  • Hotel Jardí de Ses Bruixes (Mahon, Menorca). Hotel muy concienciado con el medio ambiente que se siente identificado con la imagen de Menorca como Reserva de la Biosfera. En todos los departamentos del hotel se hace una separación minuciosa de basura para su reciclaje, asimismo, cuentan con una serie de aparatos y accesorios para minimizar el consumo de energía y agua y garantizar su tratamiento de forma 100% ecológica. Algunas de sus mejoras son: los paneles solares para calentar el agua sanitaria y la piscina del Spa; el uso de Ecoturbinos, un dispositivo de ahorro de agua que se enrosca en los grifos. Este aparato crea una mezcla de aire-agua creando la sensación de que aumenta el caudal del agua, pero en realidad, minimiza su volumen. El menor consumo de agua implica, además, un alto nivel de ahorro de energía, ya que se calcula un ahorro del 36 %, lo que significa unos 80€ anuales por persona; emplean también la tecnología de purificación del agua conocida como Ósmosis inversa, se trata de una máquina de gran rendimiento y bajo desperdicio de la energía eléctrica y de agua desechada (el 80% menos que cualquier ósmosis del mercado). Otras herramientas empleadas son el Siliphos® II, un inhibidor de la incrustación y corrosión para el tratamiento de agua sanitaria a base de ácido ascórbico (100% ecológico) y la máquina Vedyr, la cual produce de manera 100% ecológica y por un proceso de electrólisis un desinfectante 100% biodegradable de aplicación para el tratamiento de agua sanitaria, piscina, lavandería y desinfección en general. El Hotel Jardí de Ses Bruixes cuenta también con una línea de productos cosméticos ecológicos a partir de hierbas y esencias cultivadas en Menorca, tanto para las habitaciones como para el SPA (productos elaborados por ATALIS y Marc Moll), e igualmente, dispone del aparato CRYO, el cual fabrica agua potable de óptima calidad a partir de la filtración del agua de la red de agua de la ciudad, evitando así el consumo de botellas y garrafas de plástico para rellenar cafeteras, hervidores de agua para té, etc. y por lo tanto, se genera también mucha menos basura. Aprovechan los Intercambiadores de calor para la recuperación y el aprovechamiento del calor emitido por algunas de las máquinas del SPA (para calentar el agua de la piscina, por ejemplo) y utilizan bolsas de plástico biodegradables para la basura y grandes bolsas de tela para la ropa que va a la lavandería. El 100% de su menaje ‘take away’ es ecológico y compostable y su furgoneta de servicio del hotel es 100% eléctrica (siendo este su único vehículo). Las materias primas del restaurante son de origen local, en gran medida procedente de huertos ecológicos o de permacultura (S’hort ecològic, Huerto ecológico Santo Domingo, Permacultura Binissaida des Barrancons). La carne procede de animales de la isla que viven en el campo y el pescado de la lonja de Mahón. La mayoría de los productos manufacturados o semimanufacturados llevan etiqueta BIO y/o proceden de comercio justo. Por último, los productos de limpieza son ecológicos para un menor impacto ambiental y aún así, también hacen mucho uso del vinagre como limpiador y anticalcáreo.
 
  • Hotel con Encanto el Corral de Concilio (Murillo de Gallego, Huesca). Desde el 2006 cuentan con un sistema de climatización por geotermia, que no produce gases y optimiza los consumos, y fue la primera instalación de este tipo en un alojamiento en España. El edificio además cuenta con unos aislantes excelentes, combinando los materiales tradicionales y la tecnología moderna. Realizan una cuidada selección de residuos y siempre se intenta ahorrar agua.
 
  • Finca de los Arandinos (Entrena, La Rioja). Para la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS) emplean calderas de energía renovable a través de un proceso conocido como Microgeneración. El 100% de todas las instalaciones usan la iluminación Led de bajo consumo y el vidrio, el cartón, el compostaje, el aceite, los plásticos y los consumibles son reciclados. Por otra parte, sus cultivos son totalmente ecológicos y cuentan con la certificación del viñedo de la Finca. Solicitan a todos sus proveedores sus políticas medioambientales y los respectivos certificados que lo acrediten. Forman al personal y les conciencian de la importancia del ahorro energético (apagado de luces, cierre de puertas y ventanas, apagado de sistemas de calefacción y aire acondicionado cuando no es necesario, etc.). Además, todos los electrodomésticos y equipos que tienen en su alojamiento desde el 2015, tienen la Eficiencia Energética A++
 
 
  • Miluna, Open Nature Rooms (Hormigos, Toledo). Se reciclan todos los residuos, tanto los que generan los empleados como el de los clientes. En los aseos, se señaliza el uso responsable del agua y en las habitaciones se emplean sistemas de climatización de aerotermia, consiguiendo una climatización más eficiente y, por tanto, un gasto inferior de la energía. Además, es renovable puesto que no produce combustión al no tener caldera y la calefacción tiene un menor consumo energético
 
  • Casona de labrada (A Pontenova, Lugo). Hacen uso de la energía geotérmica, esta energía es la que proviene del calor situado bajo la superficie de la tierra y gracias a ella, se obtiene energía alternativa con la que esta casona obtiene agua caliente, calefacción y refrigerante durante el verano. Cuentan también con cargadores eléctricos Tesla y, además, aprovechan las aguas pluviales de los canalones y alcantarillas, recogiéndose, filtrándose y almacenándose en un depósito enterrado para posteriormente, usarlo en el riego de las plantas y la lavandería. Las aguas grises son aprovechadas, , el agua de las duchas y lavabos se filtra, se almacena en un depósito enterrado y se utiliza para las cisternas. La iluminación interior y exterior es LED, con sensores de movimiento en zonas comunes y relojes en el exterior para optimizar el consumo eléctrico, los electrodomésticos son de bajo consumo energético y reducen el uso del plástico a través de  pajitas y vasos de cartón/papel y  removedores de café de madera. Por último, los productos son ecológicos y colaboran a la plantación de árboles autóctonos como castaños, robles o abedules
 
  • Finca Portizuelo (Luarca, Asturias). Es fruto de una renovación realizada en 2012-2014 a partir de las ruinas de una edificación rural preexistente. La renovación se hizo con criterios de bioconstrucción. En la mayor medida de lo posible, se utilizaron materiales y procedimientos inocuos para el medio ambiente y la salud humana. Así, se evitaron los revocos con cemento y, en su lugar se utilizó revoco de cal, que permite un mejor intercambio de gases y humedad. El aislamiento térmico se hizo por fachada con corcho natural, pegado con mortero de cal y acabado con cal y pintura mineral ecológica al silicato. Los paneles del trasdosado interior son ecológicos también, de la firma alemana Fermacell. Están hechos de celulosa y yeso. La pintura del interior también es mineral ecológica al silicato (KEIM). Los suelos de todas las habitaciones son de mármol Ibiza blanco, y los del salón principal y comedor son de porcelánico Eiffelgres, certificado ENAB. Las maderas de la cubierta y de toda la estructura del hotel son certificadas FSC. Están protegidas con lasures al agua de poro abierto. Las bajantes y otras tuberías son de polipropileno, ya que han prescindido absolutamente del PVC. La instalación eléctrica se hizo con cables libres de halógenos, y para la iluminación se emplearon bombillas LED. El agua para los WC procede de su depósito de aguas pluviales.
    La calefacción y el agua caliente se obtienen por un sistema energéticamente eficiente de Geotermia-bomba de calor. Finca Portizuelo es una de las dos edificaciones asturianas con la máxima calificación energética. Asimismo, el hotel tiene su propia depuradora de aguas servidas. También cuidan el entorno, pues en sus huertos de frutales y hortalizas no usan agroquímicos de ningún tipo, solo fitosanitarios y microorganismos permitidos en agricultura ecológica. Los residuos de huerta, jardín y cocina se reciclan en compost que vuelve a la huerta. En los desayunos y cenas aprovechan los productos de la propia huerta y de la zona. También se están tomando medidas para reducir más aún la producción de residuos, sobre todo de plásticos y envases. Desde hace un año han suprimido los botellines de plástico para las bebidas, y solose ofrecen bebidas en botellas de cristal (de ser posible, retornables). También han minimizado la producción innecesaria de residuos reemplazando las porciones individuales de aceite, aderezos, azúcar, edulcorantes, etc., por aceiteras, vinagreras, azucareras, etc.
 
  • Noguera Mar Hotel (Denia, Alicante). Están involucrados cada días más en la sostenibilidad, por eso han hecho una serie de mejoras: En los baños han incorporado el papel reciclado así como también han sustituido los frascos individuales de amenities por frascos rellenables tanto para jabón de ducha y pelo, como para jabón de manos y crema corporal; con esta iniciativa se reutilizan los frascos y no se tiran tantos envases. El producto es 93% de origen natural (DAMANA). Y han incorporado en las habitaciones, como detalle para los clientes y de forma gratuita, una botella reutilizable de agua de ósmosis con envases reutilizables y recargables. 
 
  • Hotel Rural Predi Son Jaumell (Capdepera, Mallorca). Trabajan solamente con Biomasa (para agua caliente, calefacción etc.. ). No tienen bebidas en plástico y tampoco pajitas y bolsas de dicho material, solo botellas de vidrio.  Las cápsulas de café son compostables y biodegradables, las botellas grandes rellenables, todo sostenible y ecológico. Además, trabajan con concepto km0 en Restaurantes (es decir, aprovechan productos del propio huerto y de los proveedores de la isla).
 
  • The Rock Suites & Spa (Congosto, León). Cuentan con su propia huerta, la cual va dando sus frutos según la temporada. Están en un entorno completamente rural y natural en la cima de una peña. Traen el agua de un pozo y está prohibido hacer fuego en el recinto y alrededores. No se puede fumar en ninguna habitación ni zonas comunes interiores.
 
 
  • Molino La Nava (Montoro, Córdoba). Alojamiento ecológico con varias acciones: Discriminación de los residuos, con depósito en los contenedores indicados al respecto. Recogida del aceite usado en el alojamiento, en deposito especial indicado por ello y retirado por empresa certificada para tal fin. Recogen el agua de lluvia (tejados y patio), que  llega hasta un pozo romano y usamos para la piscina y los jardines. El 80% de las bombillas son leds y el exterior está iluminado con luminarias alimentadas mediante energía solar. Los amenities usados en las habitaciones son ecológicos, además, se emplea abono natural. Uso de productos de gastronomía de proximidad (carne, embutido, huevos, verduras, fruta,vinos…). Cambio de todo el cableado eléctrico por los homologados libres de alógenos.
 
  • Hotel San Voga (Arenys de Mar, Barcelona). Reducen cada día el consumo del plástico posible apostando por alternativas más ecológicas como papel reciclado, vidrio, etc comprando en el mercado local libre de plástico. Todas sus botellas de agua son de vidrio. Disponen de pocos amenities en formato tradicional y, en cambio, disponen de dispensadores de champú que son re-utilizables (se van rellenando a medida que se gasta). También tienen la suerte de contar con mucha luz en sus habitaciones pero, cuando es necesario sus bombillas son de bajo consumo, por lo que la contaminación lumínica es menor. Reutilizan el papel y, a no ser que sea especialmente necesario, evitan las facturas en papel y, si lo son, siempre en papel reciclado. En cuanto a los desayunos, ofrecen productos de calidad y proximidad.
 
  • El Hotelito (Navaluenga, Ávila). Es respetuoso con el medio ambiente sin renunciar al confort. Cuentan con un sistema inteligente de controlar la temperatura interior, tanto en verano como en invierno, sincronizando la energía eléctrica con la energía de paneles solares y el gas. Los grandes ventanales ayudan a captar la energía solar y los toldos a evitar el calentamiento, todo esto ayuda a la calefacción y el aire acondicionado tradicional. Intentan comprar productos locales a productores del entorno (carnes, frutas, verduras, huevos, quesos etc etc). Reciclan vidrio, papel, envases y orgánico y se riega por goteo en los jardines. Las sábanas y toallas son de algodón ecológico y el papel de oficina y los sobres es reciclado. Gel y champú a granel para evitar desperdicios de pequeños envases. También se conciencia a los clientes respecto al consumo de agua, así como a los empleados.
 
  • Mar de la Carrasca (Villahermosa del Río, Castellón).  Este hotel con encanto te ofrece a través de sus casas confort y belleza arquitectónica sostenida por la quietud de las montañas. Todo ha sido diseñado para ser un espacio sostenible, generan su propia energía eléctrica a través de placas solares, el agua de los grifos llega desde un manantial cercano que calientan con paneles solares. Además, la leña que alimenta el fuego de las estufas, es en gran parte fruto de la limpieza de los bosques cercanos a la masía. ¡Participa con ellos en la sostenibilidad de este lugar!
 
  • Granja San Miguel (Salem, Valencia). Sostenibilidad, naturaleza y ecología sustentan la filosofía del proyecto, que ocupa una casa tradicional de pueblo con vistas a la montaña y a las instalaciones de la antigua granja ganadera familiar, en plena producción durante tres décadas, desde los años 50 hasta los 80. Cuenta con su propia tienda ecológica y un restaurante cuyos platos se elaboran con productos ecológicos cultivados en la finca. ¡No te pierdas la experiencia!
 
  • Hospedería la Era (Almedinilla, Córdoba). Un lugar más allá del turismo sostenible. En este cortijo situado en la Sierra de Albayate se respira autenticidad en todos sus rincones y, lo más importante, la sostenibilidad importa y mucho. Su lema es “Amor y respeto a la tierra y a las personas que viven de ella” y por eso se han instalado placas solares de agua caliente sanitaria, su calefacción tiene caldera de biomasa y leña de la poda del olivar, y Subbética Ecológica es su principal proveedor. En la cocina encontrarás productos ecológicos y todos sus platos han sido elaborados bajo criterios de la economía del bien común. ¿Te apuntas a este plan donde el cuidado del entorno es lo más importante?
 
  • Hotel con encanto Masía La Mota (Alcoy, Alicante). En Masía la Mota contribuyen con una serie de actuaciones para respetar el medio ambiente y forman continuamente a los trabajadores sobre conciencia y respeto medioambiental. El agua que abastece proviene de manantial propio en la que es analizada periódicamente, la finca tiene su propia planta de tratamiento de oxidación total de aguas residuales y la calefacción proviene de gas y no de gasoil. Además, optimizan el control del de sistema de climatización mediante programación horaria reduciendo su funcionamiento en más de un 50%; la higienización de las habitaciones se realiza mediante cañón de ozono evitando así mayor desprendimiento energético, reciclan y se encargan de depositar los residuos del hotel en los contenedores correspondientes. Usan insecticidas y desinfectantes ecológicos, han instalado un sistema de captación de aguas pluviales, recogidas normalmente en invierno y utilizadas para el regadío de los jardines y plantas durante todo el año. También son un hotel libre de humos, pues han sustituido todo su sistema eléctrico por tecnología led, han implementado ventanas de doble acristalamiento para aprovechar mejor la energía y tienen un programa de reutilización de toallas y ropa de cama. ¡Seguid así!
 
  • Casa Rural Lurdeia (Bermeo, Vicaya). El amor de los propietarios de esta casa rural con encanto por la búsqueda de un emplazamiento mágico hizo que llamaran a este singular establecimiento Lurdeia (la llamada de la Tierra). La Viceconsejería de Medioambiente del Gobierno Vasco les ha concedido la Ecoetiqueta Ecológica de la Unión Europea al Agroturismo, asimismo, Lurdeia ha obtenido la máxima calificación de eficiencia energética (Nivel A), edificio Bioclimático por el ente vasco de energía. Para la obtención del agua caliente sanitaria y la calefacción utilizan biomasa (pellet) de la madera de los bosques y placas solares térmicas de tubos de vacío. Además, la calefacción de todo el edificio se realiza por medio de suelo radiante, todos los grifos y duchas tienen instalados unos dispositivos aireadores para reducir hasta un 60 % de agua las cisternas y los wc disponen de dispositivos de doble descarga. Por consiguiente, realizan agricultura ecológica produciendo sus propias hortalizas y frutas de forma ecológica y las gallinas, patos, ocas y demás animales que tienen pastan libremente alimentándose de maíz, trigo y verdura, todo ecológico. Igualmente, toda la iluminación se realiza por medio de lámparas led y tienen instalados sensores de presencia en el exterior así como en zonas de paso para optimizar el consumo, seleccionan y clasifican los residuos que se generan. Los productos de limpieza y lavandería son ecológicos con certificado Ecocert o Ecolabel y los geles de baños con certificación Ecocer. ¿Qué más se le puede pedir a esta casa rural? ¡Lo tiene todo!
 
  • Matxani Gran Agroturismo (San Clemente – Maó, Menorca): Este hotelito rural de Menorca reúne todo lo necesario para pasar unos días en la isla de playas turquesa pero, además, podrás sentirte aún mejor sabiendo que apenas contribuirás a la contaminación de esta preciosa isla, ya que sus dueños se han preocupado en seguir un modelo de alojamiento sostenible con fuentes de energía renovables, sobre todo eólica y fotovoltaica, a través de una cooperativa que solo comercializa energía verde. Cuentan además con un huerto ecológico y 10 hectáreas de finca donde mantienen un rebaño de ovejas, caballos y burros. ¡Así sí!
 
  • Real Abadía Hotel (Alcobaça. Portugal). Unidad hotelera dedicada a la prestación de servicios de hotel, restaurante y spa que se compromete a desarrollar su actividad en el área ambiental de manera responsable, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible a largo plazo mientras se mantiene al mismo tiempo, la satisfacción del cliente al ofrecer una buena experiencia al mejor precio. Se desarrollan medidas respetuosas con el medio ambiente, ajustándose a las características y necesidades del hotel Real Abadia Congress & Spa. Los aspectos ambientales, junto con la conveniencia, la disponibilidad y el precio, son los criterios principales en el proceso de decisión que subyacen a la elección entre diferentes alternativas. Con este fin, trabajamos en estrecha colaboración con nuestros socios y proveedores para observar estos principios en la gestión de nuestro negocio. El Real Abadia Congress & Spa Hotel propone desarrollar e implementar continuamente medidas de conservación de los recursos naturales para reducir el impacto ambiental en su actividad, tomando las medidas y acciones necesarias para lograr los siguientes objetivos: Promover la mejora continua del desempeño ambiental y la prevención de la contaminación; Cumplir con los requisitos legales y ambientales aplicables y otros requisitos suscritos por la unidad del hotel; Reducir y controlar el consumo de energía; Optimizar los recursos, especialmente en el uso de materiales reciclados / reciclables y reducir el olor y las emisiones de ruido.
 
  • Los Prados 45 (Liérganes, Cantabria). En este hotel con encanto renuncian a combustibles fósiles, utilizando una caldera de pellets para la calefacción y el agua caliente sanitaria. El sistema de calefacción es mediante suelo radiante y disponen de dos chimeneas con salidas de aire  en el salón para complementar a la calefacción. Además de esto tienen ventanas con doble cristal y doble puerta en la entrada principal para evitar pérdidas de calor. La leña que se utiliza en este hotel es de árboles caídos y restos de poda de su finca, así como la madera de la casa que hubo que sustituir en la rehabilitación. Aquí se recicla papel, envases y cristal, y procuran siempre adquirir productos de kilómetro cero como tomates, fruta, sobaos, queso, mantequilla, sidra y café. A esto hay que añadir sus productos de elaboración propia, como pan, repostería y mermelada elaborada con la recolección de nuestros frutales. Finalmente, en su finca de 9 hectáreas se puede pasear por los caminos habilitados para ello,  disfrutando de aire puro, paisajes verdes y avistamiento de aves, y en ocasiones de corzos. Como broche final, decidieron limpiar un vertedero clandestino que había en la finca vecina pero que al estar pegado al linde, se veía perfectamente desde la suya.
 
  • Agroturismo Sant Joan de Binissaida (Es Castell, Menorca). Este hotel dispone de un filtro verde que recoge todas las aguas sucias que se producen en el mismo y, después de su filtrado natural, dicho agua es empleado para regar el huerto, el cual provee las verduras que se ofrecen en su restaurante. Disponen de contenedores de reciclaje en varias zonas del hotel, tanto para el personal como para los clientes, para facilitar al máximo el reciclaje. Cuando se necesita hacer uso de vajilla mono uso, siempre es de material reciclado y ecológico, al igual que las pajitas, además cuentan con una gran planta fotovoltaica que abastece la electricidad del hotel.  Como se ha mencionado, el huerto sirve para proporcionar al restaurante frutas y verduras de temporada, tienen gallinas propias que les suministran los huevos del desayuno y las habitaciones ofrecen las amenities en dispensador, para evitar el desperdicio de envases. Ofrecen cantimploras de metal reutilizables para rellenar de agua en su propia fuente potable, consiguiendo a su vez, eliminar las botellas de plástico para el consumo personal
 
  • Hotel Heredad de Unanue (Donostia – San Sebastián, Guipúzcoa). A través de sus placas solares, consiguen un autoconsumo energético tanto para el agua como para la electricidad.
 
  • Cortijo Montano (Begíjar, Jaén). Potencian el consumo responsable con amenities no individuales, sino fijas, para poder sacar provecho y ampliar su uso. Además, reducen el consumo de plástico a través de botellas de cristal.
 
  • Hotel Rural & Spa Mas Prat (Vall de Bianya, Girona). Este hotel trabaja al máximo ofreciendo un producto gastronómico ecológico, además instalará cargas para los coches eléctricos
 
  • La Memoria (Llanes, Asturias). Cuentan con paneles solares y siempre recomiendan productos locales de Asturias
 
  • Casa Maru (Asturias): construida con materiales nobles en su gran mayoría (piedra y madera), intenta ser lo más respetuosa posible con el medio ambiente. Entre otras cosas, todos sus productos de limpieza son artesanales y ecológicos, así como sus artículos de bienvenida.
 
  • Castillo Monte la Reina (Monte la Reina, Zamora). Monte La Reina cuenta con los certificados internacionales BRC e IFS. Además, en los viñedos y demás cultivos se apuesta por una agricultura ecológica y libre de contaminación, sin dañar el medio ambiente. El complejo cuenta con placas solares que le abastecen de la energía necesaria para su funcionamiento con la finalidad de ser más sostenible y devolver al medio ambiente, de alguna manera, parte de lo que este nos da. El agua también es de extracción propia.
 
  • Complejo Rural Villa Liquidámbar (Torrecilla en Cameros, La Rioja). Ecológico, respeta el medio ambiente y la sostenibilidad con su calefacción de pellet y un riego autogestionado a través de la canalización de manantiales que circulan por debajo de nuestro terreno
 
  • Finca El Rancho de La Aldegüela (Torrecaballeros, Segovia). Se trata de un establecimiento altamente eficiente energéticamente utilizando sistemas de captación solar; practican el reciclaje, la reutilización y restauración en toda su decoración.
 
  • Casa Rural Villalbeja (Villalba de la Sierra, Cuenca). Su calefacción es una combinación de pellets con leña y disponen también de AC ecológico.
 
  • Hotel Santa Cristina Petit Spa (Canfranc- estación, Huesca). Trabajan en todo momento con el objetivo de desarrollar procesos que ahorren energía, que produzcan menos residuos, evitando en lo posible los plásticos (vasos desechables, bolsas picnic, bolsas higiénicas … etc) utilizando papel o cartón…El uso de los productos químicos y de limpieza siempre están revisados e intentan minimizar el uso de los más dañinos…
 
  • Finca Bell-Lloc (Palamós, Girona): este encantador hotel cuenta con su propio huerto y corral, en donde tienen ovejas, gallinas, cabras y cerdos ibéricos. La gastronomía es ecológica y de la zona, y sus vinos provienen de bodegas construidas con materiales ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. También organizan rutas por el valle de Bell-Lloc. 
 
 
Acude a un Hotel Eco que está comprometido con el medio ambiente, que cuidan al máximo todos sus detalles y tienen en cuenta la biosostenibilidad. ¡Y te van a encantar las vistas de los hoteles, naturaleza en estado puro! Aporta tu granito de arena en la lucha contra el cambio climático, y elige un hotel autosuficiente. Hoteles que calientan el agua con calderas diseñadas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, combustible ecológico que evita incendios y no aumenta la emisión de CO2 a la atmósfera. ¡Hoteles 100% respetuosos son el medio ambiente!
¡Disfruta de nuestros hoteles con encanto ecológicos!